Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Cesta
Seguir comprando

Imaginarios Polirrítmicos, archivo sonoro de La Parcería y Salsódromo

20 sep
13:30 h
Dirigido a: Público general
Duración: 1 hora
Ubicación: Actividad fuera de La Casa Encendida
Imaginarios Polirrítmicos, archivo sonoro de La Parcería y Salsódromo
Imaginarios Polirrítmicos, archivo sonoro de La Parcería y Salsódromo
Imaginarios Polirrítmicos es una acción sonora, corporal y política que explora los procesos de hibridación musical y resistencia cultural entre África, Europa y el Caribe.

La propuesta activa el archivo del colectivo La Parcería desde el cuerpo, el vinilo y la percusión en vivo, como formas de memoria insurgente.

Bajo la investigación de David Santamaría y Johan Posada se convoca esta acción desde la experiencia del Salsódromo Madrid, sesión vinilera salsera con más de una década de trabajo en liberación de fronteras a través del baile en Madrid. Les acompaña el maestro de percusión Jaime Vásquez, cuya interpretación en directo con instrumentos como la conga y el batá —históricamente censurados o invisibilizados— se convierte en un acto simbólico de reapropiación y visibilización.

Esta intervención se basa en el poder de la polirritmia como herramienta de creación y resistencia: una práctica musical que ha permitido la supervivencia de saberes y formas de vida en contextos de borramiento colonial. Lejos de una simple exhibición musical, Imaginarios Polirrítmicos plantea un ejercicio decolonial desde el cuerpo, el ritmo y la memoria compartida, conectando con la línea de trabajo de Mapa Teatro sobre el cuerpo como archivo y las artes como forma de experimentación política.

La propuesta invita al público a vivir el archivo desde la escucha activa, el movimiento colectivo y la celebración como forma de resistencia.

El proceso en el que los instrumentos musicales europeos se africanizan y los instrumentos africanos se europeizan se denomina sincretismo musical o hibridación musical. Estos términos describen la fusión y adaptación de elementos musicales de diferentes culturas, resultando en la creación de nuevos estilos y formas musicales que incorporan características de ambas tradiciones.

Este proceso no ocurre de manera inofensiva. Es el resultado de formas de lucha por sostener saberes, creencias, maneras de hacer y de relacionarse —de esas vidas que, en territorios ajenos y bajo poderes de dominación, hicieron de su memoria y su presente una estrategia de creación y defensa.

A nivel musical, un elemento clave en este proceso es el poder de la polirritmia, que permite la aparición simultánea de ritmos de orígenes diferentes que se tejen entre sí, enriqueciendo y diversificando las expresiones musicales resultantes. Este fenómeno ha estado presente a lo largo de la historia en aquellas regiones del mundo donde se han desplegado universos culturales diversos, en especial allí donde el poder ha intentado borrar cuerpos y saberes, y donde éstos han encontrado en la música una forma de supervivencia.

 

 

  • Entrada libre hasta completar aforo.

    Actividad realizada en Casa San Cristóbal (C/ Rocafort, 101, 28021, Villaverde). Metro San Cristóbal, cercanías C3 San Cristóbal de los Ángeles, autobuses 59, 79.

    Experimenta/MADRID es una cooperación entre Fundación Montemadrid  y la Fundación Siemens Stiftung en el marco del programa "Terreno Común".

     

     

     

Colaboran
Compra entradas

Imaginarios Polirrítmicos, archivo sonoro de La Parcería y Salsódromo