BUG STORIES. Tercer despliegue de Material Girls, de Silvia Zayas
Dirigido a: | Infantil |
Ubicación: | Actividad fuera de La Casa Encendida.2, Actividad fuera de La Casa Encendida |
Taller-encuentro de filmación dirigido a niñas y niños de entre 6 y 11 años de familias con un pasado migrante, quienes trabajarán con un grupo de artistas e investigadoras invitadas en el ensayo de filmación colectiva de una película.
La artista Silvia Zayas hará una película que se llamará Material Girls. Este taller-encuentro colectivo de filmación, se realizará con niñes entre 6 y 11 años, en Casa San Cristóbal, y se compartirá al mismo tiempo con el grupo de adultes de Comunidades Soñantes.
La artista Silvia Zayas hará una película que se llamará Material Girls a partir de un taller-encuentro de filmación con niñas y niños de familias con un pasado migrante en el que se exploran formas de imaginación infantil como modo de procesar memorias, silencios históricos y emociones que se materializan en la realidad cotidiana en forma de bicho o de fantasma. Lo que aparece por el rabillo del ojo, lo que es escuchado tras las puertas, las confusiones de imágenes, lo visto y lo imaginado, las opacidades y sombras de lo invisible, aquello que sólo es detectable como una sensación corporal fugaz, encogimiento, escalofrío, el desconcierto ante la realidad adulta, van modulando diferentes capas entre la realidad y la imaginación infantil. Una invitación a modular la realidad a través de generar entre todes secuencias-gurruño, sensoriales y abiertas.
El resultado se compartirá con el grupo de adultos de Comunidades Soñantes.
Silvia Zayas (León, 1978). Artista luso-española
Su trabajo se sitúa en los límites de las artes en vivo, el vídeo y la coreografía. Cuestiona los límites entre lenguajes, abriendo paso a la suspensión de sentido y los modos de filmar “a distancia”. Se acerca a un “hacer cine” como coartada (política), para provocar y sostener experiencias colectivas donde enredarse y pasar tiempo “con” otros, como en Ruido ê (2021-2023) donde han generado una “malla relacional” con artistas, científicos, buceadores...
Investiga la creación de dispositivos caseros, rudimentarios y low-tech para hacer cine en directo. Le interesa lo extraordinario y los fenómenos casi invisibles, esos que pueden percibirse sosteniendo maneras de atención corporales. Se aleja de la habitual relación “mano-ojo” y trata de legitimar las posibilidades sensitivas de un cuerpo amateur, vulnerable, enfermo, gamberro, escondido, punk y también de serie z. Le divierte la interrupción, el desastre, lo sucio del montaje. También lo queer y bastardo de las formas, tiende a la remezcla de géneros, suspendiendo sus clichés y lo esperable.
Créditos
Primer despliegue, “una infiltración colectiva de cine” dentro del marco Residencias Pegaso (Dorothy Michaels). Con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) dentro del programa PICE Residencias y Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid.
Segundo Despliegue: apoyado por el Programa de Apoyo a Procesos Escénicos Lanean, Azkuna Zentroa, Bilbao.
Tercer despliegue “Bug Stories” en el marco del Proyecto EXPERIMENTA (ref.: PID2023-148236NB-C21).
Apoyado por Residencias de estada llarga, Hangar, Barcelona.
Esta actividad tendrá lugar en Casa San Cristóbal (Calle de Rocafort, 101, 28021, Villaverde).
Forma parte del proyecto Comunidades Soñantes.