Comunidades soñantes. De violencias y fantasmas
11 sep18 h
Dirigido a: | Público general |
Edad: | Desde 18 años |
Duración: | 1 hora |
Precio: | Gratis |
Ubicación: | Laboratorio |
Conversación entre Victoria Pérez Royo, Silvia Zayas y Shaday Larios en torno a los sueños de la noche y las ensoñaciones diurnas como registros seismográficos de la violencia que amenaza nuestros cuerpos.
Comunidades soñantes es un laboratorio de investigación-creación de artes vivas en torno al sueño y a las imágenes mentales que abordamos desde cuerpos que tratan de experimentar más allá de la corporeidad moderna colonial heredada y de sus limitaciones.
El sueño de la noche y las ensoñaciones despiertas contienen claves para pensarnos, configurarnos y desear juntas. En este laboratorio se abordan las imágenes que no encuentran un soporte visual para aparecer, que llamamos con términos insatisfactorios imágenes internas, anicónicas, o imaginarias, lo cual parece sugerir que tienen menos realidad que las que aparecen en superficies materiales. Hay un término que quizá las pueda reunir y sugerir la complejidad del mundo que configuran: res somnians. Descartes funda el pensamiento moderno estableciendo una ontología que divide el mundo en dos tipos de seres: la sustancia extensa, res extensa, lo que existe materialmente, lo que ocupa un espacio, y la res cogitans, sustancia pensante, actividad de la mente. En esta ontología dual deja fuera todo el mundo de la imagen que media entre el sujeto y el mundo, toda la densidad imaginal a través de la que vemos, en la que habitamos, que conforma el mundo mismo en el que vivimos. Siguiendo su vocabulario, de lo que se ocupa Comunidades soñantes es justo de esto, de la res somnians, de todo aquello que no vemos tomando una extensión en el mundo y que no pensamos de manera racional, pero que de forma evidente existe y nos configura, todo el mundo de las visiones, recuerdos, fantasmas, ensoñaciones y sueños.
A lo largo del proyecto se investigan formas de comunidad y de experiencia compartida en los sueños, la experiencia límite que ofrecen ensoñaciones y estados intermedios oníricos en los que resulta complicado afirmar un yo, se trabajan formas de imaginación óptica, se exploran las bases corporales de la imaginación, memorias heredadas, y las escrituras del sueño, entre otros asuntos apasionantes.
Victoria Pérez Royo es profesora de Estética y Teoría de las artes (Unizar) e investigadora de Artea. Ha sido codirectora del Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual (UCLM, Museo Reina Sofía 2010-2019) y profesora invitada a diversos programas internacionales de investigación basados en la práctica. Sus últimas publicaciones son el ensayo Cuerpos fuera de sí. Figuras de la inclinación en las artes vivas y las protestas sociales (Documenta/Escénicas, Argentina, 2022), el número 5 de la revista Accesos, Afectividades otras, magias, cuerpos (2022, con Rut Hernández), y de la serie de publicaciones The Appendixes #1-4 (The gesture of writing, How to organise a library, entre otros títulos) con Mette Edvardsen (2024).
Duración: 1 hora.
Entrada gratuita hasta completar aforo.
Desarrollado en el marco del proyecto de investigación EXPERIMENTA. Comunidad experimental de investigación en artes vivas: creación, intervención, genealogía (PID2023-148236NB-C21) (2024-2027) de la Universidad de Castilla-La Mancha.