Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Cesta
Seguir comprando

La cultura de la resistencia, de Nabil Al-Raee

19 sep
19 h
Gratuito previo registro
Dirigido a: Público general
Edad: Desde 18 años
Duración: 1 hora
Fecha límite: 19/09/2025
Precio: Gratuito previo registro
Ubicación: Auditorio
La cultura de la resistencia, de Nabil Al-Raee
La cultura de la resistencia, de Nabil Al-Raee

Una invitación a reflexionar sobre el poder del arte en contextos de opresión y violencia colonial.

Esta ponencia contará con la participación de Nabil Al-Raee, exdirector artístico de The Freedom Theatre, una compañía de teatro político ubicada en el campo de refugiados de Jenin, en Palestina, reconocida por su trabajo comprometido con la justicia social y la transformación a través del arte. Junto a él estará Yasmeen Audisho Ghrawi, artista asiria iraquí libanesa, residente en el Reino Unido, cuya obra se sitúa en la intersección entre la memoria, la identidad, la justicia social y la liberación. Ambos se encuentran en España desarrollando, junto con los creadores escénicos Miguel Oyarzun y Juan Ayala, el espectáculo Trapped in Hope, un proyecto que busca hablar de la situación a la que se enfrenta hoy el pueblo palestino y que se pregunta qué significa habitar un mundo en el que las libertades se están extinguiendo al tiempo que las luchas se entrelazan.

 La conferencia será una conversación a varias voces que abordará el papel del arte como herramienta de resistencia, liberación y construcción cultural en tiempos de genocidio, violencia colonial y ocupación. A partir de las experiencias personales de Nabil y Yasmeen, y del recorrido de The Freedom Theatre, se plantearán preguntas urgentes sobre qué significa crear en tiempos de genocidio, cómo mantener una práctica artística en condiciones extremas y qué formas de esperanza pueden surgir de lo colectivo.

¿Cómo se transforma la función del arte cuando se convierte en un medio de supervivencia y dignidad? En definitiva, se trata de pensar en el arte no sólo como representación, sino como acto de resistencia, liberación, agencia y transformación política.

Nabil Al-Raee es actor de teatro y cine, dramaturgo, director y profesor de interpretación. Nacido y criado en el campo de refugiados de Arroub, en Palestina, se unió a Theatre Day Productions en la década de 1990. Posteriormente, estudió dirección en Túnez y participó en diversos talleres en Europa antes de regresar a Palestina en 2006. Por invitación de Juliano Mer-Khamis, cofundador de The Freedom Theatre, se unió a la compañía en 2007. Allí formó a actores y fue director artístico entre 2012 y 2018, dirigiendo numerosas producciones, entre ellas Suicide Note from Palestine, Power Poison, Untitled, The Power of Narrative y The Siege. Sus obras han recorrido todo el mundo, incluyendo Europa, Reino Unido y Norteamérica.

Yasmeen Audisho Ghrawi, artista queer iraquí siria asiria, es una creadora escénica y escritora que trabaja en teatro, performance, cine y activismo. Trabaja con y a través del cuerpo para acceder a historias urgentes y cree firmemente que la liberación puede lograrse a través del juego intencionado y la alegría. Yasmeen es la facilitadora principal de No Direction Home, un colectivo de stand-up comedy que proporciona una plataforma a cómicos migrantes y refugiados. Es miembro de The Radical Film Schol y ha colaborado estrechamente con Ken Loach en su última película, The old oak. Forma parte del Consejo asesor artístico de la International Theatre Company, Projekt Europa y es profesora invitada habitual en el curso 'Teatro y cambio social' del Rose Bruford College. Actualmente prepara la segunda gira de su espectáculo en solitario From the daughter of a dictator, creado en colaboración con una comunidad de 15 artistas migrantes.

Juan Ayala y Miguel Oyarzun, ambos nacidos en Madrid, colaboran desde 2010 haciendo teatro, performance y eventos públicos con y sobre la gente que participa en ellos. Sus proyectos, tanto con profesionales como comunitarios, han sido presentados en el Teatro Español, El Museo Reina Sofía, La Casa Encendida, el Teatro de la Abadía y Matadero, en Madrid, así como en el Festival de Teatro de Almagro, el Teatro Central de Sevilla o el Festival de Olite, entre otros. Su trabajo también se ha presentado internacionalmente en Inglaterra, Francia, Argentina, Grecia, EEUU o en Portugal. Ambos combinan su carrera en dirección, dramaturgia e interpretación con trabajos en dirección artística, producción, docencia, comisariado y diseño de espacios escénicos.

 

  • Entrada gratuita previa inscripción.

Inscripción

La cultura de la resistencia, de Nabil Al-Raee

Entradas aún no disponibles
Lo sentimos, las entradas salen a la venta el 04 ago 8:48 h ¡Te estaremos esperando!