Mesa redonda: Cuerpos que cuidan. Resistencias y desigualdades
Dentro de la programación de
La Casa de los Cuidados. Jornadas sobre y para los cuidados comunitarios18 h
Dirigido a: | Público general |
Duración: | 1 hora 30 minutos |
Ubicación: | Patio |
Esta mesa redonda quiere traer la voz colectiva de las mujeres que tienen una propuesta concreta para una política de cuidados basada en la interdependencia, en la defensa de los derechos de las mujeres y en la ruptura de las desigualdades sociales. Cuando mencionamos los cuidados, estamos hablando de una enorme variedad de trabajos que van más allá de la atención a la dependencia o a la crianza y que tienen que ver con cosas imprescindibles para que la vida funcione en el día a día. De manera cotidiana tenemos los cuidados delante de nuestros ojos; sin embargo, son una realidad por un lado invisibilizada, cuando en el discurso se reducen al ámbito familiar, y mal tratada, cuando se trasladan al ámbito del mercado.
El cuidado importa y, como no se puede elegir no cuidar, se generan importantes brechas y desigualdades que afectan especialmente a los cuerpos de las mujeres. Cuerpos atravesados por enfermedades laborales no reconocidas, por itinerarios migratorios y vitales que dejan huellas. Cuerpos que merecen ser cuidados.
Para construir un mundo distinto es vital politizar los cuerpos que cuidan de otros cuerpos; es vital hablar de la precariedad y de los abusos constantes que enfrentan las que limpian casas y hoteles, las que trabajan en residencias y centros asistenciales, las que se encargan de la crianza, entre otras.
A través del relato de las mujeres que participan en esta mesa, queremos animar a la responsabilidad compartida de los cuidados y a un cambio en las políticas públicas.
Participan:
Territorio Doméstico, organización de mujeres que lucha por el reconocimiento de los derechos laborales de las empleadas del hogar y cuidados.
Asociación Madrileña de Atención Domiciliaria Dependencia (AMADD), conformada por trabajadoras del Servicio de Ayuda Domicilio.
Trabajadora de residencia pública de la Comunidad de Madrid.
Mujer cuidadora en el entorno familiar, participante del programa Cuidar a quienes Cuidan.
Coordina y modera: Equipo Andecha, entidad de trabajo comunitario que busca impulsar procesos de cambio desde un enfoque participativo e interseccional, incorporando la dimensión comunitaria como marco de acción y experimentación.
Entrada libre hasta completar aforo.