Especular jardines
Dentro de la programación de
Salvajes, silvestres y espontáneas 2025Dirigido a: | Público general |
Ubicación: | Entresala |
Desde prácticas artísticas, paisajísticas y científicas, esta cartografía viva reúne experiencias que cuestionan nuestra relación con lo vivo y sugieren nuevos modelos urbanos, donde humanos y otras especies cohabitan en equilibrio.
En el marco del ciclo Salvajes, Silvestres y Espontáneas, esta instalación mural-diagrama plantea un mapa abierto de proyectos que reinterpretan los jardines comunitarios como espacios de aprendizaje y experimentación.
Paisanaje, con su doble naturaleza curatorial y artística, propone aquí una selección de iniciativas que, desde distintas ciudades, están ensayando nuevas formas de habitar el mundo junto a otras especies. Estos jardines nos llevan a imaginar relaciones alternativas con lo vivo, donde el conocimiento científico se entrelaza con la poética de nuestra convivencia con plantas, animales y hongos.
La muestra, instalada en el muro del espacio Entresala, funciona como un archivo vivo, un espacio para el cruce de saberes y el encuentro de propuestas inspiradoras. Ocho proyectos invitados comparten documentos, fotos, vídeos y manifiestos que permiten trazar conexiones entre sus experiencias y las de quienes visiten el espacio.
Entre los proyectos seleccionados se encuentran; Estudio Bulla en Buenos Aires (Argentina), Campo Sucio en Montevideo (Uruguay), Tranzit en Bucarest (Rumania), Krater en Liubliana (Eslovenia), Wagon en París (Francia), Zone2Source en Amsterdam (Países Bajos), Ciudad Huerto en Villaverde (Madrid, España), Prinzessinnengarten en Berlín (Alemania), así como la red de jardines del siglo XXI, en Nueva Orleans (USA), Tiltil (Chile), Senan (España), Zurich (Suiza), liderada por Teresa Galí-Izard desde la cátedra Chair of Being Alive de la ETHZ. Cada proyecto aborda el jardín como un espacio de aprendizaje, intercambio y recuperación de saberes empíricos, donde la paciencia y la observación cuidadosa toman protagonismo frente a la aceleración de lo artificial.
Estos jardines desdibujan las fronteras entre arte y ciencia, naturaleza y cultura, ciudad y campo, proponiendo formas de cohabitación que rompen con los binomios tradicionales. En un contexto de urgencia climática y ecológica, estos lugares no solo celebran lo vivo, sino que invitan a descubrir otros mundos y a imaginar futuros posibles, más justos y sostenibles para todas las formas de vida.
Paisanaje es un grupo de exploración y acción que aborda la crisis ecosocial desde el arte. Practica modos alternativos de imaginación que se alejan del colapso y dibujan otros futuros posibles llenos de esperanza. Su objetivo es crear en la ciudad un espacio de acogida y convivencia participativa de todas las formas de vida, manteniendo a su vez una estrecha relación con el campo y sus habitantes, sus saberes, sus formas de hacer y estar.
Acceso libre hasta completar aforo.
Visitas comentadas con entrada gratuita hasta completar aforo:
Jueves 20 de marzo, 12.30 h.
Miércoles 26 de marzo, 17.00 h.
Miércoles 2 de abril, 17.00 h.
Jueves 10 de abril, 17:00h.