Dirigido a: | Público general |
Duración: | 1 hora 30 minutos |
Ubicación: | Actividad fuera de La Casa Encendida |
Divas desubicadas, artistas martirizadas, virtuosidad a medias. Una cantante que canta con autotune y aún así canta mal. Se lleva ser graciosa, pero no positiva. Se lleva sacar un EP.
Se lleva leer un montón de libros de teoría queer. Emprender tu propio proyecto. O sea… se lleva ser original. Hay que ser perfecta.
Cuatro personas interactúan con los mecanismos visibles de un teatro que es un cuerpo, delimitándolo como territorio de conflicto. Las intérpretes corporeizan el deseo de ser una cosa diferente a una misma, provocando una vorágine de juicios e identidades que lo rompe todo y celebra el fallo.
“Quiero ser una copia barata de otra persona, tengo un alma de plástico, qué más da.“
Una conversación superficial y un discurso teórico interminable se superponen en capas que interactúan entre sí, dando lugar a una ilusión de pantalla dividida.
Las Nenas Theatre: Ane Sagüés Abad y Cristina Tomás Olaya
Las Nenas practican una forma radical de intrusismo profesional. Realizan las más profundas fantasías de rendimiento contemporáneas.
Pueden añadirse los adjetivos que se quieran a la descripción de su proyecto: artístico, transdisciplinar, performático, teatral, colectivo, inclusivo…
También las definen un millón de sustantivos: son creadoras, intérpretes, actrices, performers, directoras, productoras, docentes, guías espirituales, monitoras de ocio y tiempo libre, licitadoras de arte, marchantes, relaciones públicas, reporteras. A veces se manchan las manos. Si lo deseas, técnicas de sonido y de luces, pero también contemplativas. Utilizan la palabra “activación” y “artefacto”, en lugar de “muestra” u “obra de teatro”. A la cabeza de la vanguardia escénica. Les gusta ser aplaudidas. Lo más importante es que no saben hacer nada. Aun así, el público espera todo de ellas.
Créditos
Creadoras: Las Nenas (Ane Sagüés Abad y Cristina Tomás Olaya).
Intérpretes: Ane Sagüés, Cristina Tomás, Maddi Muñoz, Jon Muñoz.
Dramaturgia y dirección: Alessandra García, Las Nenas.
Espacio escénico y atrezo: Paula Vilageliu, Ángel Sagüés.
Vestuario: Ainhoa Escalada.
Iluminación y Vídeo: David Bernués.
Música original y espacio sonoro: Izai Rodríguez, Ane Sagüés.
Asistencia de dirección: Sara Mérida.
Fotografía: Jose Delou.
Investigación y creación del material teórico: Adriana Cerdán, Maia Ansa, Las Nenas.
Euskera: Joaquín Muñoz Trigo.
Lengua de signos y accesibilidad: Asociación EUNATE.
Diseño gráfico: Tiquismiquis.
Web: Alvaro Millán.
Técnica de luz y sonido: Maialen Sánchez.
Producción, distribución, comunicación: María Sánchez, Nerea Merino, Asun Abad.
Videoclips: Jon Muñoz.
Apoyos
Programa Innova, Fundación "la Caixa", Fundación Caja Navarra, Gobierno de Navarra, Centro Huarte, Festival BAD Bilbao, Fundación Montemadrid La Casa Encendida, Antartika Kultur Container, Casa de cultura de Villava, Asociación Eunate.
Entradas en el Teatro del Barrio, espacio en el que tendrá lugar la actividad:
https://teatrodelbarrio.com/festival-domingo-de-la-casa-encendida-torcidxs-de-las-nenas-theatre