Relevancia de componer con sonidos del entorno, Hildegard Westerkamp
Dentro de la programación de
Escuchas situadas18:30 h
Dirigido a: | Público general |
Edad: | Desde 18 años |
Duración: | 2 horas |
Inscripciones hasta: | 30/10/2025 |
Precio: | Desempleados, menores de 30 años y mayores de 65 años.:: 8€ y Relevancia de componer con sonidos del entorno, Hildegard Westerkamp: 10€ |
Al presentar algunas de sus composiciones y discutir su enfoque trabajando con sonidos del entorno grabados, Hildegard Westerkamp planteará cuestiones más amplias sobre la ecología acústica, la relación de los humanos con el medio ambiente y la naturaleza, y cómo las compositoras actuales pueden abordar cuestiones urgentes como la crisis climática, la justicia social, los derechos humanos y más. La escucha consciente y la conciencia de nuestro papel como creadores de sonido son una parte inseparable de este trabajo, ya que profundiza nuestra comprensión de las relaciones entre seres vivos y el mundo que nos rodea.
La cuestión es: ¿cómo puede la composición a partir de sonidos del entorno mejorar esta conciencia auditiva ambiental? ¿Puede desempeñar un papel o tener una voz para inspirar cambios y transformaciones en el comportamiento humano? ¿Puede elevar la conciencia auditiva en un mundo sonoro ya sobrecargado? ¿Cuál es la postura ecológica que adoptamos a través de nuestras composiciones, tanto como oyentes como compositores?
Hildegard Westerkamp llegó de Alemania a Vancouver en 1968 y ha vivido desde entonces en estas tierras ancestrales de los pueblos Coast Salish, agradeciendo que su carrera como compositora, artista radiofónica, educadora y ecóloga sonora floreció en estas tierras. Su trabajo con el World Soundscape Project de la Universidad Simon Fraser y sus primeras experiencias de radiodifusión en Vancouver Co-operative Radio en los años 70 le dieron inspiración y herramientas creativas para toda la vida. Es miembro fundador del Foro Mundial de Ecología Acústica (WFAE) y fue editora jefa de su revista Soundscape entre 2000 y 2012. Las obras musicales pioneras y los escritos de Westerkamp en la intersección de la conciencia ecológica, la comunicación acústica, las artes radiofónicas, las prácticas de escucha y los soundwalks activan la conciencia de que el sonido es una dimensión decisiva del mundo, una idea que sustenta el pensamiento contemporáneo en prácticas sociales, políticas, artísticas y científicas de respeto y preocupación ambiental.
El taller se realiza a través de la plataforma online Zoom. Una vez formalizada la inscripción y el pago, se recibe un email indicando las instrucciones y el link de acceso para participar en las sesiones en vivo.
Este evento se realizará en inglés, sin traducción.
Relevancia de componer con sonidos del entorno, Hildegard Westerkamp