Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Cesta
Seguir comprando

¿Qué habitación propia?, con Remedios Zafra

22 may
19 h
Gratuito previo registro
Edad: Desde 18 años
Duración: 1 hora
Precio: Gratuito previo registro
Ubicación: Auditorio
+2

En este encuentro, la ensayista Remedios Zafra reflexiona sobre la materialidad de la creación como trabajo, enmarcando el curso La tela de araña. En torno a Una habitación propia de Virginia Woolf

¿Qué necesitamos hoy para crear en una ciudad como Madrid? ¿Cuánto vale alquilar una habitación? ¿Rentaría más quizá una madriguera o un nido? ¿Cuáles son las necesidades y las condiciones materiales para que una persona pueda dedicarse en la actualidad a la creación? 

Sugería Virginia Woolf que una habitación propia y una cantidad económica anual eran imprescindibles para que una mujer pudiera escribir en la Inglaterra de los años veinte del siglo pasado. Hacer esa pregunta ahora obligaría a pensar tanto en las maneras en que las sociedades y habitaciones en las que vivimos están cambiando, como en las formas en que lo están haciendo los trabajos creativos sostenidos en burocracias y tecnología, pero también en la materialidad de cuerpos, espacios y cosas “groseramente humanas”. En esta conferencia reflexionaremos sobre las actuales condiciones materiales de la creación “como trabajo” desde algunos de mis ensayos recientes (El entusiasmo, Frágiles y El informe). 

 “¿Por qué trabajamos como trabajamos? ¿Qué potencia tiene el trabajo intelectual en el futuro del trabajo?   ¿Qué está en juego si el trabajo intelectual no se rebela y cede a este desafecto de un hacer obediente, burocrático, hiperproductivo y de cualquier manera? ¿Quiénes perturbarán a las personas para recordarles que son personas? ¿Quiénes intentarán cambiar pesimismo por crítica, resignación por lazos con otros?, ¿quiénes recordarán que apagados servimos mejor a la inercia de un mundo que favorece a los ya privilegiados? ¿Quiénes escribirán los poemas, los libros, las obras capaces de romper la coraza de un espíritu endurecido por fuerzas deshumanizadoras que se normalizan? ¿Quiénes descubrirán soluciones para las enfermedades y males que nos aquejan? ¿Quiénes educarán con pasión?” (El informe, Zafra, 2024)

Remedios Zafra es ensayista, investigadora en el Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y profesora universitaria de Arte, Antropología y Cultura Digital. Sus trabajos se orientan al estudio crítico de la cultura contemporánea y a las actuales transformaciones del trabajo cultural y creativo. Es autora, entre otros, de los ensayos El informe. Trabajo intelectual y tristeza burocrática (Anagrama, 2024), El bucle Invisible (Premio Internacional de Ensayo Jovellanos, 2022), Frágiles. Cartas sobre la ansiedad y la esperanza en la nueva cultura (Anagrama, 2021), El entusiasmo. Precariedad y trabajo creativo en la era digital (Premio Anagrama de Ensayo 2017 y Premio Estado Crítico), Ojos y capital (Consonni, 2015). (h)adas. Mujeres que crean, programan, prosumen, teclean (Premio El Público de las Letras y Málaga de Ensayo 2013), Un cuarto propio conectado (Fórcola, 2010). Su obra ha obtenido, además de los citados, el Premio de Pensamiento Maruja Mallo 2025, el Premio Cuadernos del Sur 2024, Premio Mujeres Científicas en Humanidades 2024, Premio Meridiana de Cultura 2014; de Comunicación de la Associació de Dones Periodistes de Catalunya 2010; de Ensayo Caja Madrid 2004; de Investigación de la Cátedra Leonor de Guzmán 2001 y de Ensayo Carmen de Burgos 2000. Ha sido miembro del Patronato de la Real Academia de España en Roma y actualmente es directora del grupo de investigación Género y Cultura Tecnológica desde el Arte y la Representación (CSIC).

  • Conferencia que enmarca e inaugura el curso La tela de araña. En torno a Una habitación propia de Virginia Wolf

    Inscripciones al curso aquí

Compra entradas

¿Qué habitación propia?, con Remedios Zafra

22 may 19 - 20 h
¿Qué habitación propia?, con Remedios Zafra
+
-
Gratuito previo registro
Máximo 0 entradas.
Parece que ya tienes entradas para esta actividad. Revisa tu Área de usuario