Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Cesta
Seguir comprando

La tela de araña. En torno a 'Una habitación propia' de Virginia Woolf

Varios horarios
Gratuito previo registro
Dirigido a: Público general
Precio: Gratuito previo registro
Ubicación: Torreón II
Fecha límite: 08/06/2025

Curso impartido por el Seminiario Internacional de Jóvenes Investigadores del Instituto de Filosofía (CSIC) sobre Una habitación propia de Virginia Woolf desde una aproximación literaria, filosófica y crítica

Una habitación propia de Virginia Woolf es un ensayo clásico muy presente en la cultura contemporánea. La actualidad de su temática, su peculiar construcción y el papel del que ha disfrutado a la hora de conformar una mirada feminista sobre el ámbito de la creación cultural lo han convertido en el centro de múltiples interpretaciones y reapropiaciones. En este curso de posgrado pensaremos a partir de su relectura temas diferentes que sitúan Una habitación propia en nuestra actualidad, mostrando su vigencia para ayudar a reflexionar sobre las intrincadas relaciones entre el género (literario), las condiciones materiales y la producción cultural.

Programa:

10 jun, 18h - 20:30h 

Konstantinos Argyriou. Okupar la habitación propia: Contestando la abolición del género y la identidad a través de Woolf

Xandra Garzón. Un cuartito pa ti sola

11 jun, 18h - 20:30h 

Belén Liedo Fernández. Una conversación propia

Selena González Reynoso. Lo sáfico en Una habitación propia

12 jun, 18h - 20:30h 

Martí Ariza Sadurní. Cuando la palabra falta a su cita: dolor y lenguaje en Virginia Woolf

Jaime Bes Alonso. Sin una habitación propia. Una comparativa de lo otro abyecto: desde la mujer en Virginia Woolf y la criminalidad en las instituciones de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad

13 jun, 10:30h - 13:30h 

Víctor García Alemán. ¿Es posible un republicanismo feminista? Motivos republicanos en la obra de Virginia Woolf 

José Manuel Iglesias Granada. Los lugares de enunciación de la realidad no son «cosa inocente». Desde Virginia Woolf al pluralismo filosófico

13 jun, 18h - 20:30h.

Oriol Navarro Eurasquin y Jose Javier Fernández del Barrio. A propósito del profesor Von X: resentimiento masculino y rabia feminista

14 jun, 10:30h - 13:30h.

José Cano Martínez. De la “madurez viril” al “gato queer”: el género (novelístico) en los ensayos de György Lukács, Ortega y Gasset y Virginia Woolf

Hypatia Pétriz Haddad. El yo agente y el yo escribiente. La escritura diarística de Virginia Woolf y Carla Lonzi 

Participantes:

Konstantinos Argyriou es Profesor Ayudante Doctor en el departamento de Psicología Social de la Universidad Rey Juan Carlos. Es doctor en Estudios Interdisciplinares de Género por la Universidad Autónoma de Madrid.

Xandra Garzón Costumero es Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad de Granada y licenciada en Derecho por la misma Universidad. Actualmente es doctoranda en Estudios Interdisciplinares de Género por la Universidad Autónoma de Madrid y el IFS-CSIC.

Belén Liedo Fernández es graduada en Filosofía por la Universidad de Salamanca, máster en Estudios de Género por la Universidad Autónoma de Madrid y actualmente es doctoranda en la Facultad de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Filosofía del CSIC.

Selena González Reynoso es graduada en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Estudios LGTBIQ+ por esa misma universidad. Actualmente es doctoranda en Estudios Interdisciplinares de Género por la Universidad Autónoma de Madrid. 

Martí Ariza Sadurní es graduado en Filosofía y Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid y doctorando en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona y el Instituto de Filosofía del CSIC.

Jaime Bes Alonso es graduado en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Filosofía Teórica y Práctica por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Actualmente investiga en el Instituto de Filosofía del CSIC con un contrato Yo investigo de la Comunidad de Madrid.

Víctor Salvador García Alemán es Graduado en Historia y en Filosofía por la Universidad de la Laguna y Máster en Investigación en Filosofía por la Universidad de La Laguna, la Universidad de Murcia y la Universidad de Zaragoza. Es doctorando en Filosofía en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y el Instituto de Filosofía del CSIC.

José Manuel Iglesias Granada es Graduado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid y Máster en Filosofía de la historia, democracia y orden mundial por la Universidad Autónoma de la misma ciudad. Es Doctor en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid.

Oriol Navarro Eurasqin es graduado en Filosofía, Política y Economía por la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Pompeu Fabra y la Universidad Carlos tercero de Madrid, y máster en Crítica y Argumentación filosófica por la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente es doctorando en la facultad de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Filosofía del CSIC.

José Javier Fernández del Barrio es graduado en Filosofía, Ciencia Política y Economía por la Universidad Rey Juan Carlos y máster en Filosofía de la Historia, Democracia y Orden Mundial por la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente es doctorando en la Universidad Autónoma de Madrid.

José Cano Martínez es graduado en Estudios Literarios por la Universidad de Barcelona y Máster en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la misma institución. Actualmente es doctorando en la facultad de Filología y Comunicación de la Universidad de Barcelona y el Instituto de Filosofía del CSIC.

Hypatia Pétriz Haddad es graduada en Filosofía por la Universidad de Barcelona y Máster en Estudios Avanzados en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es doctoranda en la facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona y el Instituto de Filosofía del CSIC.

  • Dirección del curso: Remedios Zafra

    Coordinadores: Hypatia Petriz y Jose Cano

    Orientado especialmente a:  a personas con estudios universitarios interesadas por las Humanidades

    Organizado por: Seminario Internacional de Jóvenes Investigadores (SIJI) del Instituto de Filosofía del CSIC con la colaboración de La Casa Encendida

    Consultas relativas al contenido del curso y a la certificación, escribir a: siji.csic@gmail.com

Organiza
CSIC IFS SIJI
Inscripción

La tela de araña. En torno a 'Una habitación propia' de Virginia Woolf

Varios horarios. Selecciona fecha