Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Cesta
Seguir comprando

Contaminantes presentes en las cadenas alimentarias

19 feb 2021
Duración: 2 horas

¿Por qué en los últimos tiempos oímos tanto hablar de los disruptores endocrinos? ¿Qué son y cómo actúan? El doctor Nicolás Olea, una de las mayores autoridades mundiales en el estudio de la relación entre estos contaminantes químicos y el cáncer, explica en este encuentro cómo afectan a nuestra salud y analiza si las empresas, instituciones y gobiernos están haciendo lo suficiente.

Los disruptores endocrinos son una serie de sustancias químicas capaces de alterar el sistema hormonal del organismo humano y generar su disfunción, lo que puede causar diferentes enfermedades relacionadas con la salud reproductiva de la mujer; trastornos de la función reproductora masculina; trastornos metabólicos; enfermedades neurológicas; cáncer de tiroides; o trastornos cardiovasculares.

Están presentes en alimentos, pesticidas o productos de higiene personal y su problema fundamental es que, por lo general, su efecto sobre el organismo es acumulativo e irreversible. Además, se pueden transmitir de una generación a otra sin que se haya manifestado de forma patológica.

Interviene:

Nicolás Olea, doctor y catedrático de Radiología y Medicina Física de la Universidad de Granada. Dirige un grupo multidisciplinar que estudia el medioambiente y la salud, con especial atención a la relación entre disruptores endocrinos y cáncer. Es una de las mayores autoridades mundiales en la materia.

La actividad se desarrolla en una sala Zoom. Una vez realizada la inscripción, y antes de cada sesión, se enviará un correo electrónico de confirmación con los datos de acceso al encuentro.

Compra entradas

Contaminantes presentes en las cadenas alimentarias

19 feb 18 - 20 h

Podría interesarte