Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Cesta

Prácticas artísticas para revertir el estigma y la exclusión

27 may
17 h
27 may: 17 - 20 h
Dirigido a: Público general
Edad: Desde 18 años
Duración: 3 horas
Precio: 5€
Ubicación: Aula 2
Fecha límite: 20/05/2025
Cortesía de Solidarios para el Desarrollo
Cortesía de Solidarios para el Desarrollo
El trabajo creativo, realizado de forma conjunta por personas que tienen hogar y personas que no lo tienen, favorece la reconstrucción personal y la creación de redes relacionales, apoyos y motivaciones para el cambio y la participación social

Las representaciones sociales son formas de conocimiento, que nos ayudan a interpretar nuestro entorno, pero no son neutrales: están cargadas de valores, jerarquías y relaciones de poder. En el caso de las personas sin hogar son estigmatizantes, producen discriminación y exclusión social.

El arte nos ayuda a derribar prejuicios y estereotipos porque nos expone a realidades complejas que desplazan, tensionan o reconfiguran imágenes sociales dominantes, rompiendo con las etiquetas excluyentes.

Las prácticas artísticas colaborativas (enlazadas con los cuidados y los afectos) tienen unas características relacionales que contribuyen a recomponer los vínculos rotos, y tienden puentes entre el afuera y el adentro de la comunidad.

Nos permite, además desplegar acciones de sensibilización para erosionar el estigma y la exclusión y cambiar la mirada censuradora que se vierte sobre las personas sin hogar y que cuestiona su capacidad de vivir en comunidad.

Los objetivos del taller son:

- Comprender cómo las representaciones sociales generan estigmas que producen discriminación y exclusión.-Entender el arte como herramienta de resistencia, que participa en la construcción simbólica de la realidad y puede rebatir los prejuicios y estereotipos.

- Analizamos la exclusión como un proceso de ruptura de vínculos, y valoramos la práctica artística como motor relacional, que favorece la reconstrucción personal y la creación de redes de apoyo.

- Exploramos y aprehendemos las posibilidades del arte colaborativo para favorecer la participación social: hacer grupo (taller), horizontalizar relaciones (museo) y para dar voz (proyecto artístico).

 

  • Impartido por: María Angulo Aguado Licenciada en Bellas Artes, Universidad Complutense Madrid. Máster en Educación Artística en Instituciones sociales y culturales, Universidad Complutense Madrid. Técnica de apoyo en el Programa de personas sin hogar, y coordinadora de los Espacios de Encuentro y participación en Madrid, de Solidarios para el Desarrollo.

    Coordinado por: SOLIDARIOS para el Desarrollo.

    Dirigido a: voluntariado, estudiantes o profesionales que tengan interés y/o experiencia en el trato con personas o colectivos en situación de vulnerabilidad. 

Inscripción

Prácticas artísticas para revertir el estigma y la exclusión

27 may 17 - 20 h
Prácticas artísticas para revertir
+
-
5€
Máximo 0 reservas.
Parece que ya tienes entradas para esta actividad. Revisa tu Área de usuario