Dirigido a: | Público general |
Duración: | 3 horas |
Precio: | Gratuito previo registro |
Ubicación: | Torreón II |
Dedicamos esta tercera sesión a desarrollar una propuesta en colectivo para trabajar sobre un tema que nos mueva a través de la artesanía. Empezamos con un momento para conocer proyectos inspiradores a lo largo de la historia.
La sesión está centrada en el movimiento Fashion Revolution, ya que estamos en plena semana de conmemoración a las personas fallecidas en el derrumbamiento del edificio Rana Plaza en Bangladesh en 2013.
Este día nos acompañará la artista María Bravo que nos hablará del proceso creativo en su obra textil que está desarrollando a partir del mal llamado “accidente” de Rana Plaza.
En la parte práctica, empezamos siguiendo una propuesta de un proyecto pequeño a través del bordado, y pasamos a plantear un proyecto grupal (o varios en función de las motivaciones). Analizamos que nos mueve, cómo conectamos con esta emoción y cómo podemos trasladarlo a un proyecto.
Dependiendo de lo que surja será un planteamiento más teórico o a algo a desarrollarse en el futuro. Puede quedarse como un proyecto a realizar en varias sesiones o algo que empiece y termine en la misma sesión… Las opciones son muchas.
Cerramos la sesión presentando la próxima cita del 14 mayo.
Espacio facilitado por Zaloa Basaldua, experta en sostenibilidad textil.
Dirigido a: cualquier persona interesada en la artesanía textil, alternativas sostenibles y motivada por un consumo responsable, sin necesidad de que tenga conocimientos previos de costura.
Los materiales y las herramientas necesarias serán facilitados por la organización, aunque se recomienda traer un kit básico de costura con tijeras, cortahilos, alfileres, agujas, etc.