Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Cesta
Seguir comprando

Festival Conciencia Afro 2025. Tiempo Negro

4 oct - 5 oct
Cortesía Conciencia Afro
Cortesía Conciencia Afro

Conciencia Afro 2025 propone habitar el tiempo negro: dos días de pensamiento, creación y celebración afrodiaspórica en La Casa Encendida. 4 y 5 de octubre, en Madrid.

Cada año, el Festival Conciencia Afro se articula en torno a un concepto que nos permite abrir grietas en el presente, repensar el mundo y reinventar nuestras prácticas comunitarias y de creación artística. En 2025, la propuesta se despliega bajo el concepto Tiempo Negro.

Desde ahí, lanzamos una invitación: suspender el tiempo. Detener, por un momento, la marcha acelerada del mundo para preguntarnos cómo nuestras comunidades afrodiaspóricas construyen sus propias temporalidades. No solo en términos históricos, sino también en relación con la intensidad, la cadencia y los ritmos con los que habitamos el presente. ¿Cómo afecta esa experiencia temporal a nuestras formas de crear? ¿Cómo se entrelaza con las estrategias políticas y los procesos de organización comunitaria?

Durante dos días, La Casa Encendida se convierte en un territorio para el pensamiento, la creación y la celebración. Un espacio donde las memorias que nos habitan y los presentes que imaginamos podrán encontrarse.

Este año, el espacio será también intervenido por Alicia Alonso, encargada de la escenografía del festival, que dialogará con el concepto de tiempo negro desde la materia, la forma y los gestos que la habitan.

Los conversatorios serán espacios para nombrar, escuchar y tensionar los tiempos que nos atraviesan. En “Temporalidades de la memoria”, dialogarán Jessy de Abreu, José Ramón Hernández y Lola Olufemi sobre archivos comunitarios, escrituras e imaginarios. En “Contra visualidades cimarronas”, Cintia Maria, María Elba Torres e Iki Yos compartirán estrategias críticas contra el régimen de la mirada colonial. Y en “Corporalidades en fuga”, Silvia Albert, Phyllis Akinyi y Yola Balanga pensarán el cuerpo como archivo, como frontera sensible y como posibilidad de fuga.

El recorrido “Sonidos de la memoria”, impulsado por el laboratorio Madrid Negro, nos llevará por Lavapiés para escuchar las huellas que deja el tiempo en los márgenes: memorias orales, presencias invisibles, grietas aún abiertas.

El taller literario “Reescribir el tiempo negro”, a cargo de Maielis González, nos invita a imaginar relatos afrofuturistas desde nuestras propias coordenadas.

El taller de collage, conducido por Karina Senatore, explora el cruce entre archivo, cuerpo e imaginación.

Las masterclasses de danza, con Samuel Ramírez y Nanteneé Naima.

La presentación pública de los trabajos de las residentes de la Residencia Afronteriza.

La instalación sonora de Iren Márquez Dos Santos, que se desplegará como un paisaje de ecos, pulsos y resonancias del tiempo negro.

El ciclo de proyecciones “Futuros ancestrales. Invocaciones para una arqueología del presente”, fruto de una colaboración entre Conciencia Afro y TBA21, con trabajos de Manthia Diawara y Courtney Desiree Morris.

La programación familiar, a cargo de In The Wake. Laboratorio experimental de pensamiento negro.

El Mercado Afro, con proyectos editoriales, asociativos, textiles y artesanales.

El Bar Supakanja, punto de encuentro gastronómico con menús, cócteles y tapas con raíces africanas, música en directo y propuestas culinarias de chefs invitadas como Madalena Augusto, Fátima Domingos y Fatou.

Los conciertos de Lewri, con un invitado sorpresa el sábado, y el domingo, Quinny y las tamboreras del Caribe.

Organizan: Conciencia Afro y La Casa Encendida.

 

Programación

Programación