Dirigido a: | Público general |
Duración: | 2 horas |
Precio: | 10€ y 20€ |
Ubicación: | Patio |
Jenny Hval regresa a Madrid tras diez años con su visión del pop más experimental, mientras que Florence Sinclair fusiona fusiona el grime y el hip-hop con atmósferas cinematográficas y paisajes sonoros.
Florence Sinclair
Florence Sinclair es une productore y cantautore de origen británico, negre y contemporánea.
A los 12 años empezó a explorar la música a través del hip hop y el grime, lo que sigue informando su práctica actual. Más tarde empezó a experimentar con sonidos ambientales, que dieron lugar al nombre de Florence Sinclair.
Su trabajo encarna su polifacética identidad fusionando las intersecciones de géneros, culturas e historias existentes; creando composiciones vanguardistas que desafían las expectativas de los oyentes.
Jenny Hval
Jenny Hval, exploradora del pop experimental, presenta en España una premiere exclusiva que fusiona música, teatro y filosofía en una experiencia provocadora y multisensorial.
En I Want To Be A Machine, Hval reimagina el concepto de performance pop, inspirándose en Die Hamletmaschine de Heiner Müller, una deconstrucción avant-garde de Hamlet. Acompañada por tres músicos, la artista noruega explora la relación entre la máquina y la humanidad, el artificio de la escena y la verdad de la vida, planteando preguntas incisivas sobre el papel del artista en un mundo donde la música popular ha perdido parte de su impacto visceral. A través de música original, escenografía y vídeo, el espectáculo se convierte en un ensayo interdisciplinar sobre la naturaleza del arte y la política contemporánea.
Con más de 15 años de trayectoria, Jenny Hval se ha consolidado como una de las artistas más originales y desafiantes de la música experimental contemporánea. Nacida en Oslo, Noruega, comenzó su carrera en el underground musical del país, destacando rápidamente por su habilidad para fusionar el pop con la música experimental, el arte conceptual y la literatura. A lo largo de su obra, ha demostrado un interés constante por cuestionar normas sociales, géneros musicales y convenciones artísticas, haciendo de su trabajo una exploración continua de nuevos lenguajes.
Sus álbumes reflejan esta inquietud: desde la intensidad provocadora de Innocence is Kinky (2013) y la exploración de la feminidad y el cuerpo en Blood Bitch (2016), hasta la sensibilidad melódica de The Practice of Love (2019) y el optimismo reflexivo de Classic Objects (2022). Su música, impregnada de un lirismo filosófico, aborda temas como la identidad, el deseo, la política y el arte, logrando un equilibrio único entre lo personal y lo universal.
Además de su carrera musical, Hval es novelista y escritora. Su capacidad para combinar narrativa y sonido se refleja en todas sus creaciones, dotando a sus obras de una profundidad conceptual que trasciende los límites de cualquier medio. En el escenario, sus actuaciones son experiencias inmersivas que entrelazan música, teatro y performance, explorando las tensiones entre lo humano y lo artificial, lo real y lo representado. Con cada proyecto, Jenny Hval no solo redefine los límites del pop experimental, sino que también invita al público a repensar su relación con el arte, la música y el mundo que los rodea.
*Entrada reducida para menores de 30 años, mayores de 65 y personas desempleadas, con su correspondiente acreditación.
Apertura de puertas media hora antes de la actuación.